

El Argentinosaurus ("reptil de Argentina" o "reptil argentino"). Los constantes descubrimientos de nuevos dinosaurios a lo largo y ancho del mundo obliga casi constantemente a otorgar los record a otros dinosaurios. Hace pocos años, Argentina se colocó en lo más alto del podio con descubrimientos como el Eoraptor (el dinosaurio más antiguo), el Giganotosaurus (uno de los dinosaurios depredadores más grandes) y el Argentinosaurus (uno de los dinosaurios más grandes de todos). Por lo que también sus depredadores fueron enormes, su principal depredador era el Giganotosaurus.


El Argentinosaurus fue designado en 1993 por el palentólogos argentinos José Bonaparte y Rodolfo Coría. Está datado de principios del Cretácico superior hace unos 95 - 90 millones de años en el Cenomaniano, en Argentina. Este dinosaurio se estima que pudo llegar a medir entre 35 y 40 metros y pesar entre 75 - 100 toneladas. Que lo situa en el 3º puesto del podio de los dinosaurios más largos (1º: Amphicoelias fragilimus y 2º: Seismosaurus) Dentro del género hay sólo 1 especie conocida: Argentinosaurus huinculensis.


En este documental, emitido por primera vez en 2003, el presentador Nigel Marven hacía de viajero en el tiempo que iba de visita a los tiempos de los dinosaurios.
Su clasificación es: (Tetrapoda, Sauropsida, Diapsida, Archosauromorpha, Archosauria, Dinosauria), Saurischia, Sauropodomorfa, Saurópoda, Eusauropoda, Neosauropoda, Macronaria, Titanosaurimorpha, Titanosauria, Andesauridae, (Argentinosaurus, A. huinculensis).
Las fotos son sacadas de la wikipedia y Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario